Los sapos de la memoria - Graciela Bialet
Hola a todos!, Cómo les va?
Espero que muy bien...
En esta ocasión les traigo la
reseña de una obra muy hermosa e intensa de Gaciela Bialet, ojalá les guste
tanto como a mí.
En “Los sapos de la memoria”
se narra una historia basada en un hecho real, sobre un hijo de desaparecidos.
Este jóven, llamado Camilo, cuenta que desde que empieza el sistema educativo
se siente un bicho raro porque hablan de sus padres y él no sabe nada
de ellos. A medida que va creciendo se va dando cuenta y va teniendo más dudas
sobre su identidad.
Un día, su profesor de Educación
Cívica preguntó acerca de una canción de Charly García y si saben a qué se
refiere. Entonces les mostró un libro llamado “Nunca más”, que era un informe
sobre la desaparición de personas durante la dictadura militar argentina y
donde aparecían nombres y datos de varias personas. Allí Camilo sospechó que
podría aparecer el nombre de su madre. Luego de leer el libro encontró el
nombre de su madre y se dio cuenta de que ella no lo había abandonado como él
había creído durante años. Lloró mucho por haber pensado eso y se enojó con su
abuela y su tío porque jamás habían nombrado ese libro. Su tío Hugo le dijo que
nunca le había preguntado por su madre y le empezó a contar sobre ella.
Esta historia termina cuando
Camilo y su amiga Carola visitan la tumba del padre de Camilo.
Es una historia que te atrapa,
querés saber mucho más sobre los desaparecidos, si algún familiar cercano tiene
a alguien desaparecido en esa fecha, incluso querés leer el “Nunca más”, buscar
información, saber si es verdad lo que de las torturas se dice en esta novela.
Esta historia no solo es contada
por el protagonista; el narrador juega con los personajes. La historia te hace
pasar por muchos estados: tristeza, llanto, felicidad, risas. Es muy completa,
muy interesante.
-El Mundo de Galfre
Comentarios
Publicar un comentario