El día del Cuarteto
Hola a todos, como se encuentran!?
En esta ocasión les traigo una efemérides muy importante para todos los cordobeses, El día del cuarteto.
Hoy 4 de junio se celebra el “Día de la Música Popular de Cuartetos”, en homenaje al debut del Cuarteto Leo y en memoria de Manolo Cánovas. Los saludos de los cuarteteros a Pablo Rossi y “De Mañana”.
Cada año, se conmemora la primera presentación del “Cuarteto Leo”, en 1943, que se transmitió por la emisora LV3. El género musical nació con Leonor Marzano, que en el piano atacó los compases que hoy son característicos de la música popular cordobesa.
El cuarteto se fue instituyendo como un ritmo propio y a mediados de 1967 debutó el Cuarteto Juvenil Berna, que integraban Bernardo Bevilacqua en piano, Daniel y Dante Franco en acordeón y guitarra, respectivamente, Horacio Luna en violín y un tal Carlos “La Mona” Jiménez en voz, con apenas 15 años.
El género explotó junto a La Mona, principal exponente, que grabó más de 80 discos en toda su carrera. A fines de los 90, apareció el inolvidable Rodrigo Bueno, que refrescó el repertorio cuartetero y cautivó a las nuevas generaciones, que luego quedaron conmocionadas por su trágica muerte, el 24 de junio de 2000.
En esta ocasión les traigo una efemérides muy importante para todos los cordobeses, El día del cuarteto.
Hoy 4 de junio se celebra el “Día de la Música Popular de Cuartetos”, en homenaje al debut del Cuarteto Leo y en memoria de Manolo Cánovas. Los saludos de los cuarteteros a Pablo Rossi y “De Mañana”.
Cada año, se conmemora la primera presentación del “Cuarteto Leo”, en 1943, que se transmitió por la emisora LV3. El género musical nació con Leonor Marzano, que en el piano atacó los compases que hoy son característicos de la música popular cordobesa.
El cuarteto se fue instituyendo como un ritmo propio y a mediados de 1967 debutó el Cuarteto Juvenil Berna, que integraban Bernardo Bevilacqua en piano, Daniel y Dante Franco en acordeón y guitarra, respectivamente, Horacio Luna en violín y un tal Carlos “La Mona” Jiménez en voz, con apenas 15 años.
El género explotó junto a La Mona, principal exponente, que grabó más de 80 discos en toda su carrera. A fines de los 90, apareció el inolvidable Rodrigo Bueno, que refrescó el repertorio cuartetero y cautivó a las nuevas generaciones, que luego quedaron conmocionadas por su trágica muerte, el 24 de junio de 2000.
-El Mundo de Galfre
Comentarios
Publicar un comentario